top of page

Construyendo una nueva cultura del envejecimiento y la vejez: descubre el recurso educativo abierto de Aprojudea

  • Aprojudea
  • 28 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 ago

Nombres de los cinco módulos que forman el recurso educativo abierto
Módulos que conforman el recurso educativo abierto (REA).

La Asociación de Profesores Jubilados de la Universidad de Antioquia (Aprojudea) presenta el Recurso Educativo Abierto (REA): Envejecimiento y vejez con enfoque de derechos. Este REA es un componente clave de la investigación Refranes y dichos como mediaciones comunicativas de la cultura del envejecimiento y la vejez: un enfoque basado en los derechos humanos, liderada por Aprojudea.



¿Qué es el recurso educativo abierto?

Diseñado como un apoyo integral a la formación presencial de la investigación, este recurso busca transformar la percepción social sobre el envejecimiento y la vejez. Está estructurado en cinco módulos que invitan a la reflexión crítica sobre los imaginarios sociales y cómo el lenguaje cotidiano, a través de refranes y dichos, puede influir en la protección o vulneración de los derechos de las personas mayores.



¿Qué encontrarás en este recurso?

El REA contiene una variedad de materiales y herramientas para enriquecer tu aprendizaje:


  • Conceptos clave y ejemplos: Profundiza en los fundamentos de la investigación.

  • Preguntas clave y citas destacadas: Estimula la reflexión y el análisis crítico.

  • Materiales recomendados: Accede a lecturas, videos y sitios web para ampliar tus conocimientos sobre el envejecimiento y la vejez desde una perspectiva de derechos humanos.

  • Formatos variados: Explora documentos PDF, videos con entrevistas y contenidos explicativos, imágenes como mapas conceptuales y líneas de tiempo, y una sección de videos con ideas de los docentes investigadores.



¿Para quién está diseñado?

Este recurso es una propuesta educativa y cultural abierta dirigida a un amplio público, incluyendo:


  • Personas mayores

  • Educadores

  • Comunicadores y periodistas

  • Gestores culturales

  • Colectivos y organizaciones

  • Público general interesado en la nueva cultura del envejecimiento y la vejez.



¿Por qué es importante promover una nueva cultura del envejecimiento?

La investigación y este recurso buscan:


  • Analizar refranes y dichos que perpetúan o desafían mitos y estereotipos sobre el envejecimiento y la vejez.

  • Impulsar un cambio de paradigma social, combatiendo el edadismo y promoviendo una imagen positiva de las personas mayores.

  • Fomentar una nueva cultura que reconozca a las personas mayores como sujetos de derechos y participantes activos en la sociedad.


Como afirma Luz Beatriz Morales, profesora jubilada e investigadora de Aprojudea, "Es necesario promover una cultura del envejecimiento y la vejez para romper los paradigmas negativos que hay frente a las personas mayores en nuestra sociedad. Es la forma de mostrar que podemos ser sujetos de nuestra propia vida, sujetos de nuestros derechos".


Explora y participa

Te invitamos a explorar los contenidos del REA de forma independiente o secuencial, según tus intereses.



Asociación de Profesores Jubilados de la Universidad de Antioquia

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Ubicación:

Universidad de Antioquia Bloque 5 oficina 130
Medellín, Colombia

Correo electrónico: aprojudea@gmail.com

WhatsApp: (+57)  350 8049825

© 2025 Creado por Aprojudea con Wix.com

bottom of page