Formaciones > Recurso educativo abierto
Envejecimiento y vejez con enfoque de derechos
Refranes y dichos como mediaciones comunicativas
Por una vejez con derechos, hacia una nueva cultura del envejecimiento
Explora este recurso educativo abierto que se crea a partir de la formación presencial de la investigación Refranes y dichos como mediaciones comunicativas de la cultura del envejecimiento y la vejez: un enfoque basado en los derechos humanos.
El contenido está organizado en cinco módulos interconectados que invitan a reflexionar sobre los imaginarios sociales del envejecimiento y la vejez desde un enfoque de derechos. Analiza refranes y dichos como mediaciones comunicativas que permiten identificar los derechos de las personas mayores que se ven protegidos o vulnerados en el lenguaje cotidiano.

Refranes y dichos como mediaciones comunicativas de la cultura del envejecimiento y la vejez: un enfoque basado en los derechos humanos
Consulta la información sobre la investigación que dio origen a esta formación. La Asociación de Profesores Jubilados de la Universidad de Antioquia (Aprojudea) lidera este proyecto, que busca provocar una reflexión sobre las conversaciones y los imaginarios sociales en torno al envejecimiento y la vejez, promoviendo una cultura centrada en la protección de los derechos en todas las edades.
Preguntas clave sobre este recurso educativo abierto
¿Para qué fue diseñado?
Este recurso acompaña la formación vinculada a la investigación liderada por Aprojudea, y también está disponible como propuesta educativa y cultural abierta para quienes deseen reflexionar sobre el envejecimiento y la vejez desde una perspectiva de derechos.
¿Qué información contiene?
Incluye conceptos, datos, reflexiones y materiales recomendados sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores, las dimensiones de la existencia humana y el análisis de refranes y dichos como indicadores de las percepciones sociales sobre el envejecimiento y la vejez.
¿A quién está dirigido?
Envejecer es un proceso natural que inicia desde la gestación, por lo que este recurso resulta relevante para todas las personas. Está dirigido especialmente a educadores, comunicadores, periodistas, gestores culturales, colectivos, organizaciones y público de todas las edades interesado en promover una nueva cultura del envejecimiento y la vejez.
¿Cómo puede ser útil?
Está diseñado para acompañar la formación de actores sociales que construyan y promuevan una nueva cultura del envejecimiento y la vejez, centrada en el bienestar y la garantía de derechos en todas las edades.
¿Cómo se diseñó este recurso?
A partir de un proceso colectivo de Investigación-Acción Participativa (IAP), en diálogo con personas mayores, educadores en formación, comunicadores, gestores culturales y el equipo de investigadores de Aprojudea.
¿Cómo explorar los contenidos?
Los contenidos están organizados en módulos que puedes consultar de forma independiente o secuencial, e incluyen formatos variados y accesibles para enriquecer la experiencia y facilitar la comprensión y apropiación de la información.
Formatos
Módulos
Recorre los módulos, diseñados para abordarse de forma independiente o en secuencia. Cada uno presenta formatos variados y accesibles que enriquecen la experiencia de aprendizaje y facilitan la comprensión de los conceptos fundamentales sobre el envejecimiento y la vejez con enfoque de derechos humanos.
Descarga los documentos
Accede a conceptos, datos y reflexiones.
Mira los videos
Descubre los temas principales y los aprendizajes compartidos por los investigadores








Explora ideas clave con piezas visuales
Encuentra contenidos destacados de cada uno de los temas.
Profundiza con los materiales recomendados
Consulta información complementaria y relacionada sobre el tema
Créditos
Este recurso educativo abierto hace parte del componente de formación de la investigación Refranes y dichos como mediaciones comunicativas de la cultura del envejecimiento y la vejez: un enfoque basado en los derechos humanos.
Asociación de Profesores Jubilados de la Universidad de Antioquia (Aprojudea)










































